COLONIAS 2019

INFORMACIÓN DE INTERÉS
INFORMACIÓN SOBRE LA HISTORIA DE LAS COLONIAS
En el año 2002 comienza esta actividad que, hoy día, puede tildarse de exitosa. Un grupo de monitores, organizados desde la Diputación de Juventud, trabajan durante todo el año organizando dinámicas, actividades, juegos,… para llevar a cabo con un grupo de hermanos y hermanas durante cinco día del verano. Entre las actividades que se realizan, podemos destacar: actividades formativas, gymkanas, juegos lúdicos, celebración de Eucaristías, noches de terror, veladas, vigilas, etc.
Así, durante 10 días de julio, la Hermandad de la Soledad celebra sus colonias, divididos en dos turnos, el primero colonos/as entre, aproximadamente, 7 y 12 años, y el segundo de 13 a 21.
Durante 5 días se convive en Hermandad en un sitio apropiado para ello. A lo largo de todos los años, las Colonias se han desarrollado en lugares como La Puebla de los Infantes, Algámitas, Cumbres Mayores, Lepe o Almadén de la Plata, entre otros.
En estos días, los participantes, que gozan de todo tipo de comodidades (cabañas acondicionadas, restaurante, piscina,…), llevan a cabo un completo Proyecto de Actividades y Formación, en el que, además de divertirse y estrechar lazos de amistad, se trabajan aspectos como el desarrollo personal, la conciencia crítica, la espiritualidad, el sentimiento, la creencia religiosa, el compañerismo, la empatía y la igualdad.
Las XVIII Edición de las Colonias, como novedad, tendrá lugar para el primer turno en la Granja Escuela del Encinar de Escardiel ( Castilblanco de los Arroyos, Sevilla) y para el segundo turno en el Aula de la Naturaleza Higuerón de Tavizna (km 24 entre El Bosque y Ubrique, Cádiz)
Coordinador General
Inmaculada C. Corona Belmonte
Tesorería
Soledad Martín Romero
Rocío Bueno González
Coordinadores de Materiales
Carlos López Romero
Yeray Maqueda Cayetano
Mario Solana Vargas
Coordinadores de Actividades
Emilio López Romero
Dolores Soledad Bueno González
Enfermería
Emilio López Romero
Equipo de Monitores
Blanca Belmonte Olmedo
Cristina Martínez Barroso
Esperanza Acuña Rubio
Estefania Villanueva Martín
María Cobos López
María García Barroso
Álvaro Velázquez Rendón
Jose Manuel Sanchez Bejarano
Elena Espinosa Fernández
Gema Lorca Bernal
Joaquín Lorca Bernal
Jose Fernández Gallego
Luis López Romero
Mª Dolores Hurtado Augusto
Manuel Molina González
María Cruz Hurtado
María González García
Rocío Silva Quiles
Mª Soledad Molina González
Fco José Silva Quiles
Rocio Soledad Amores Martín
PRIMER TURNO
Granja escuela “Encinar de Escardiel” (Castilblanco de los Arroyos)
FECHAS
Primer turno (de 7 a 12 años, 27 julio al 31 julio)
El Encinar de Escardiel es un equipamiento de Educación Ambiental ubicado en una finca de 7 hectáreas de bosque mediterráneo, localizado en el término de Castilblanco de los Arroyos, Sevilla, y enclavado en un área de gran riqueza cultural y biológica próxima al Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Con cómodo acceso y gran variedad de recursos disponibles, es un espacio idóneo para el desarrollo de actividades educativas, ambientales, de ocio y/o de esparcimiento para público de todas las edades.
Toda la infraestructura, de reciente construcción y diseño tradicional, cuidado e integrado con el entorno, ha sido concebida para brindar comodidad y calidad, ofreciendo al visitante un amplio abanico de posibilidades que garanticen una estancia de lo más placentera en contacto con la naturaleza y el medio rural.
Dichas instalaciones nos ofrecen:
– Finca de 7 hectáreas de bosque
– Amplio salón comedor con climatización y cocina industrial
– Dormitorios con climatización, para estancias de varios días (124 plazas en literas, distribuidas en dormitorios distintas capacidades)
– Aulas- Talleres
– Piscina vallada y zona de césped
– Zona deportiva-multiaventura (rocódromo, tirolina, tiro con arco, puentes colgantes, etc.)
– Pista de equitación y boxes
– Granja
– Huerto
– Pista deportiva.
– Kayaks para la práctica de piragüismo (dicha actividad se desarrolla en los Lagos del Serrano- Guillena)
– Registrada con el nº 9 en el Registro de Centros de Educación Ambiental de Andalucía (Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente).
– Registrada en Consejería de Turismo de Andalucía, Alojamiento Rural con el nº H/SE/01154.
– Registrada en Consejería de Turismo de Andalucía, Empresa de Turismo Activo nº AT/SE/00096.
SEGUNDO TURNO
Aula de la Naturaleza Higuerón de Tavizna
FECHAS
Segundo Turno (del 13 a 19 años, 1 al 5 agosto)