Descripciones, Articulos y Documentos pertenecientes al Archivo de la Hermandad de la Soledad.

ACTA DE LA CORONACIÓN CANÓNICA. 15 DE JUNIO DE 1996.

Acta del Pontifical que tuviese lugar el día 15 de junio de 1996, el Ilustrísimo y Reverendísimo Sr. Arzobispo de Sevilla, Fray Carlos Amigo Vallejo (hoy felizmente Cardenal), coronó canónicamente a Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad, en la Plaza de España de nuestro pueblo, que la aclama como su Reina y Protectora.

Este documento si bien por su antigüedad no es tan destacado si lo es por su significado.

CONTRATO ENTRE LA HERMANDAD DE LA SOLEDAD Y EL TALLER DE BORDADOS OLMO EN 1912

Digitalización del contrato que formaliza los trabajos de reforma de las bambalinas externas del palio de la Virgen de los Dolores en su Soledad Coronada. Dicho compromiso firmado el 18 de enero de 1912 se precisa entre los representantes de la Hermandad, encabezado por su Hermano Mayor D. Manuel Velasco y una comisión para el efecto, y el taller de bordados Olmo afincada en la actual calle Franco.

Dicho contrato ha sido donado a la Hermandad por la familia Climent Miranda

1579-1582-Reglas por las que se fusionan las Hermandades de San Bartolomé Apóstol y de la Soledad

Transcripción íntegra del Volumen conservado en el Archivo del Arzobispado de Sevilla, consistente en las Reglas por las que se fusionan las Hermandades de San Bartolomé Apóstol y de la Soledad de Alcalá del Río. Las conversaciones se iniciaron en 1579 y fructificaron finalmente con la aprobación arzobispal, obtenida en 1582.

1832-Reglas de la Hermandad

Reproducción íntegra de las Reglas de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río, del año 1832. Fueron redactadas por el secretario de aquellos momentos, Antonio Peraza. El original se halla conservado en el Archivo de la Hermandad.


S. XVI y S. XVII-Árbol de los Escribanos

Árbol genealógico representativo de las relaciones de parentesco existentes entre los escribanos públicos de Alcalá del río en las postrimerías del siglo XVI y los comienzos del siglo XVII. Algunos de estos personajes fueron miembros activos de nuestra Hermandad de la Soledad, figurando como Oficiales de sus Juntas sucesivas. Así se demuestra en los diversos documentos consultados. Alonso de Aguilar, Andrés del Águila, Cristóbal Ruíz Merchante, Salvador Ruíz de Carranza, José Carranza Morón, .... Todos estos escribanos de la localidad fueron Oficiales de la Soledad en esa época.

 

1838-Valioso Documento de 1838

Valioso documento que conservamos en el Archivo de la Hermandad, fechado en 1838. Consiste en la solicitud que plantea la Junta de Gobierno, presidida por Fernando Zambrano Criado, al Arzobispado para contar con un predicador en el Septenario de Dolores. El Septenario había sido instituido por el abuelo de este personaje (José Antonio Zambrano de la Parra) en su testamento de 1811. En nombre de la Junta acude al Arzobispado el Sr Fernando Criado Freire, importante personaje en la época, junto a su tío Fernando Freire Rull.

1600-Árbol Genealógico

Árbol genealógico de un importante personaje del siglo XVII alcalareño, Cristóbal Ruíz Merchante, que fuera escribano público de Alcalá y también escribano de la Hermandad de la Soledad en la década de 1630. A este personaje atribuye Marcos García-Merchante la autoría del Cuaderno de Antigüedades de 1600, aunque sin demasiada convicción. Ignacio Montaño considera probable que el autor fuera el padre, llamado Cristóbal Ruíz ramos.

1952-Acta de la Hermandad del año 1952

Acta del año 1952, en la que se deja constancia de la celebración en el transcurso de la Función Solemne del Viernes de Dolores, de la ceremonia de imposición de la corona de Seco Velasco en las sienes de Nuestra Señora. Al mismo tiempo, se acuerda por parte de la Junta de Gobierno, presidida por Ramón Velázquez Zambrano, nombrar Hermano de Honor al Fraile Capuchino que predicó en el Septenario y la Función, Fray Emilio María de la Vega.

[soliloquy id="14582"]